jueves, 23 de noviembre de 2006

Entrevista a Miguel Bornaschella (Presidente de la Asociación “Amigos de la seguridad de Ranelagh”)

Miguel Bornaschella: En Ranelagh hace cuatro años atrás nosotros teníamos 160 hechos delictivos por mes, no sabíamos que hacer porque el problema político económico en la argentina lo tiene todo el mundo, pero que quisimos hacer, nos acercamos al comisario de la dependencia y le dijimos señor ¿Qué problema tiene? ¿en que podemos colaborar nosotros los vecinos? Y el por entonces comisario Pedro Sciocci, nos atendió y nos dijo “miren señores, el único móvil que tengo en este momento es ese Renault 12 que está ahí afuera” y era lo único que tenía. Entonces nosotros dijimos ¿en que podemos colaborar nosotros? En forma sana y sin ningún tipo de problemas; entonces reparamos 4 o 5 móviles y los pusimos totalmente en condiciones, les rectificamos el motor, le hicimos alineación, balanceo, tren delantero, chapa, pintura, motor… le hicimos todo, todo eso sin cargo, un grupo de amigos, parte de la asociación “Amigos del Parque de la Estación”, del “Ranelagh Club”, una unión vecinal que tenía Ranelagh y todos nos pusimos para hacer eso; bajamos la delincuencia de 160 casos a 30 o 35 mensuales, entonces vos fijate lo que significa un lugar donde hay 150, 160 hechos delictivos mensuales y que se reduzca a 30, y eso desde el uno por día.

En el uno por día está el robo de la gallina, la bicicleta, el secuestro, violación, todo. Pusimos en el parque de la estación dos “bici policías” compramos las bicicletas y la ropa para esa gente, pusimos todo y ese fue el aporte que hemos hecho en estos cuatro años donde en Ranelagh hoy se vive tranquilo, y la Policía de la Provincia de Buenos Aires nos dio una camioneta nueva ya que al ver el trabajo que habíamos hecho colaboraron y hoy tenemos tres o cuatro camionetas nuevas sin dudas, pero el movimiento que tiene diario es a destiempo con lo que el estado provee, por ejemplo, se rompe una camioneta ahora a las cuatro de la tarde, hasta que proveen el repuesto y todo de eso recién pasa una semana y nosotros lo que hacemos es en este momento decir, ponele el Comisario nos dice se rompió la rótula del tren delantero… ¡se lo reparamos en el acto!

Lo que ayuda a todo esto es la celeridad con la que se hacen las cosas, te voy a dar un ejemplo, si una camioneta rompe una batería ahora el comisario la tiene que ir a comprar a la batería y no tiene los fondos. Nosotros de ponemos la batería y en media hora la camioneta ya está de nuevo en servicio, entonces eso no sabes si evitó una muerte, un robo o un montón de cosas.

La Escuela Privada de Ranelagh colabora, la Escuela Quinquela Martín colabora, o sea somos un grupo de gente que hemos transmitido, la gente nos cree y entonces tenemos esa reserva.

Acá viene una empresa, viene un colegio, vienen del parque de la estación, del Ranelagh club, del Club de Golf, y amigos de a estación de Ranelagh, viene todo el mundo… eso es lo que hemos hecho. Ahora hicimos una cena que fue para el parque de la estación de Ranelgh que la hicimos en el Golf Club el día 27, la semana pasada, y esos fondos los vamos a destinar también para solucionar los problemas de la seguridad. Hicimos una oficina en el Ranelagh Club donde funcionan las tres instituciones, la de los amigos de la seguridad, del parque de la estación y el Ranelagh Club. Cualquier vecino puede ir ahí y emitir su idea, su queja, lo que pueda, su colaboración de la forma que quiere para acercarse a nosotros.

Nosotros nos reunimos; Lunes por medio se reúne la seguridad; el parque de la estación se reúne todos los Martes y el Ranelagh clubes reúne Jueves por medio. Yo estoy de Presidente en la seguridad, Vicepresidente en el Ranelagh Club y Vicepresidente en el Parque de la Estación, así que te imaginas que hemos hecho una junta entre todos, una unión entre todos para ver por la sociedad.

Gustavo Gallardo: ¿Por parte de la intendencia, reciben algún tipo de ayuda?

MB: La intendencia no puede colaborar por la seguridad ya que la seguridad es de un ente pura y exclusivamente provincial. El Intendente que es una flor de persona nos ayuda en el parque, nos ayuda en un montón de cosas, pero no puede bajo ningún punto de vista colaborar con la Policía por que es un ente que no tiene nada que ver con eso.

GG: ¿Estas tres organizaciones de las cuales usted participa desde que año están trabajando?

MB: Y, hay una que tiene 30 años, la asociación Amigos del Parque de la Estación tiene 36 años, la asociación Amigos de la Seguridad tiene 5 años, pero antes hace muchos años había una cooperadote policial en la que también participábamos y el Ranelagh Club que tiene unos 50 años. Hay también un portal de Internet, pero el problema más grave que tenemos, el problema más grave que tiene la sociedad argentina hoy es la no participación, la gente no participa, la gente sabe que tenemos el problema pero en una reunión vos citas a 400 y vendrán 8, 10, 12 o 20 en el mejor de los casos. Ahora si los citas para linchar a alguien por ahí se junta el doble, pero me parece que no es la forma. Somos totalmente apolíticos y queremos que la gente participe constructivamente.

GG: ¿Cuántas personas participan hoy activamente de estas organizaciones?

MB: Activamente somos, juntando las tres, somos entre 30 y 40 personas. Nos reunimos en distintos grupos y luego cada uno de nosotros, que tiene una distinta tarea asignada, participa a otras personas, o sea busca colaboración en sus allegados para lograr el objetivo. Hace poco juntamos 9 mil pesos para el parque de la estación, para mejorar el parque. Ahora queremos reciclar todo el galpón, arreglar las paradas, etc… tenemos muchas quejas, pero estamos abiertos a sugerencias. Hay gente que viene a quejarse, pero se queda en el dicho; si aguanta viniendo dos reuniones seguidas recién ahí empezamos a prestarle atención. A la gente le hablamos en serio.

GG: ¿El vecino típico de Ranelgh accede fácilmente a participar?

MB: Hay de todo, el vecino de Ranelgh es un personaje, que por ahí te dice que él trabajó con Eva Hajduk haciendo el parque o sea, si realmente todos los vecinos que dicen haber trabajado con Eva la ayudaron realmente, yo creo que ella no hizo nada porque cada vecino que vos ves en Ranelagh estuvo con la pala al lado de Eva Hajduk y es mentira, entonces o Eva Hajduk no los vio o nosotros no los vimos, pero para mí es un poco “jarabe de pico” y después lo que tiene la gente de Ranelagh es que por nosotros mandamos el cobrador para la colaboración, la cortina se mueve pero el portero suena y no sale nadie a pagar. La gente no quiere participar, la gente quiere exigir. Mucha gente dice nosotros pagamos impuestos, y yo les digo que no alcanza, con pagar impuestos hoy en un país como la Argentina no alcanza. Hay mucho más para hacer que pagar un impuesto, y después hay que ver si lo pagamos realmente el impuesto.

Yo vine a este país hace como 50 años, yo soy italiano, vine a los 7 años acá pero lo adopté a este país y este país me adoptó; por eso yo no quiero vivir gratis acá, yo no quiero que ninguno de ustedes me diga ¡¿Tano de … que andás haciendo acá usufructuando mi país?! No no, yo quiero hacer más y cualquiera que me conoce acá de la zona sabe que hago más que cualquier argentino pero sin duda, lejos, e invito a toda mi familia y mis amigos para que participen, no hay otra forma. Es la única forma que tiene este país de salir adelante. Vos a la noche andá, si sos peronista, radical, judío, turco, hacé lo que quieras pero tenés que ir y participaren tu forma, en lo que sea, vos tenés que ir, si sos comunista no importa, vos andá y participás.

GG: ¿Ustedes ofrecen al vecino asociarse y colaborar mediante el pago de una cuota?

MB: Nosotros lo que le decimos al vecino es que venga y participe con lo que pueda, si no puede poner nada que venga y que nos ayude, a organizar cosas, en la comunicación con la gente, que nos ayude. El que puede colaborar lo puede hacer cada 6 meses, una vez por año, una vez por mes, puede colaborar como se le da la gana. Tenemos un cobrador, un tesorero en cada asociación. La contribución es a voluntad, no hace falta que sea económica. Hay muchas cosas que nos e pueden hacer con otra cosa que no sea con dinero y es por eso que el empresario es primordial en algunos caso, puesto que colabora con dinero debido a su falta de tiempo para realizarlo de otro modo.

GG: ¿La raíz de la organización de este grupo, surge de Miguel Bornaschella o de un grupo de amigos?

MB: En realidad surge de mí, surge en una conversación con mi hija. Estábamos muy atemorizados en Ranelagh y había una reunión cuando le dije a ella que yo no tenía ganas de ir, ni de participar más en cosas así, y mi hija más grande me dice “Papá andá, vos sabes lo que hay que hacer, tenés que ir” y la verdad que no tenía ganas pero no me hubiese perdonado nunca que me traigan a mi hija muerta una noche y por no haber participado por dejar de lado algunas satisfacciones personales. Respeto por eso lo que hace también el señor Blumberg y mucha gente, lo único que me diferencia, con el mayor de los respetos que me merecen todos, es que yo empecé a participar antes de que me ocurran las cosas.

GG: ¿Sufrió algún hecho delictivo?

MB: Si, esta cicatriz que tengo en la cabeza fue por un robo, tengo de todo, robos tengo un montón. Palizas, robos, de todo. Yo tengo una empresa de neumáticos y estoy acá hace 25 años y antes éramos transportistas. A mi me da mucha pena porque este es un país maravilloso, y si en Ranelagh de 160 hechos, lo bajamos a 30 con la participación de un grupo de empresarios y vecinos, vos fijate que todo se puede soluciona. No somos ni magos, ni somos del FBI, ni somos de SWAT, solo somos una cantidad de vecinos que tenemos ganas de hacer y fijate que poco hace falta si cada vecino y cada grupo somos así creo que a los ladrones lo agarramos a patadas, no haría falta ni meterlos presos. Para mi lo único que nos salva acá es la participación, no hay otra.

GG: ¿Este modo de colaboración está prohibido?

MB: Sí, está prohibido, las cooperadoras policiales desaparecieron hace mucho cuando vino la democracia, con la cual estoy de acuerdo pero creo que se tiene que solidificar, sino no e suna democracia.

GG: ¿Por realizar estas actividades sufrieron algún tipo de represalia o queja?

MB: No, incluso el Doctor Juan José Mussi se mostró de acuerdo puesto que le encanta la gente que participa. Realizamos obras en conjunto tales como un asfalto en la calle 32. Es una colaboración mutua.

GG: ¿No hay ninguna finalidad política?

MB: No, es totalmente apolítico. Estamos con cualquier comisario de turno, al que esté la damos una mano.

Contamos también con el apoyo de Roberto De Vicenzo, quien está a las órdenes de cualquiera y es un vecino común de Ranelagh. El se saca una foto con cualquiera y ayuda. Es un buen tipo.

GG: ¿Cuál sería para usted una última reflexión o palabra para el vecino que quiere colaborar?

MB: Lo único que le pido a la gente es que participe, que confíe y si o confía que se meta dentro de la institución de la cual él desconfía. No hay otra cosa. Hay que participar desde adentro para ver las cosas. Si quiere a su país que participe y no espere que las cosas las haga otro.

No hay comentarios.: